Que en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema Standard de Riesgos Laborales, realizadas por el Ministerio del Trabajo durante los años 2007 y 2013, en empresas de diferentes actividades económicas y regiones del país, se identificó la presencia de los factores de riesgo psicosociales como prioritarios por parte de los trabajadores y empleadores.
Si la empresa obtiene riesgos con nivel muy bajo, bajo o medio debe evaluar cada dos años; si el nivel es alto o muy alto, o el aspect de riesgo se asocia con afectaciones sobre la salud, el bienestar o el trabajo, debe realizar su evaluación anualmente.
Por ejemplo si una variable puede tomar valores de 0 a a hundred y un trabajador obtiene una puntuación de 50, asumiendo que esta esa la puntuación más frecuente del grupo de referencia, el nivel de este trabajador sería medio; en cambio, si el mismo trabajador obtiene el valor de one hundred, su nivel sería muy alto o si la puntuación es 20 podría ser muy bajo.
Con el propósito de precisar con mayor exactitud los factores a evaluar y de ofrecer herramientas de medición cuantitativa y cualitativa en estos aspectos, el Ministerio de Trabajo contrató una investigación que dio por resultado el diseño de una batería para evaluar el riesgo psicosocial que permiten a los empresarios identificar y evaluar los riesgos psicosociales.
Los empleadores o contratantes no podrán tener, conservar o anexar copia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial, de la historia clínica ocupacional, ni los informes individuales de evaluación de factores de riesgo psicosocial en la hoja de vida del trabajador.
Los siguientes artículos amplían la información sobre el riesgo psicosocial del que trata la Resolución lo ultimo en capacitaciones 2404 de 2019 y pueden ser de su interés:
This Site employs cookies to help your working experience while you navigate as a result of the website. Out of these, the cookies that are classified as necessary are stored on your browser as These are important for the Functioning of primary functionalities of the web site.
¿Quiénes deben cumplir con la Resolución 2764 de 2022: por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial?
Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo: el influjo de las exigencias de los roles familiares y personales en el bienestar y en la actividad laboral del trabajador.
Es importante tener en cuenta que las guías y protocolos, aunque son de obligatoria referencia, no son los únicos recursos que se pueden tener en cuenta para intervenir; en este sentido, las empresas podrán implementar cualquier acción que la evidencia demuestre que ayuda a eliminar o reducir la exposición al variable de riesgo empresa sst psicosocial.
ArtworkÍCULO six. FACTORES PSICOSOCIALES INTRALABORALES QUE DEBEN EVALUAR LOS EMPLEADORES. La evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora.
Implementador, ¿estás utilizando matrices de riesgo que realmente se ajustan a cada empresa? En ATCAL te ofrecemos una solución diferente:…
En el caso de los trabajadores en typical, es importante considerar que las recomendaciones u observaciones que se tengan tras la batería de riesgo psicosocial requieren del apoyo continuo de toda la población trabajadora. Para ello, es importante tener en cuenta:
Con la finalización de la emergencia sanitaria el pasado 30 de junio de batería de riesgo psicosocial qué es 2022, se activó automáticamente la obligación de aplicar la batería de riesgo psicosocial, la cual estaba suspendida en virtud de la Circular 064 información de 2020 del Ministerio de Trabajo. Este hecho, aparejado a la expedición de la Resolución 2764 de 2022, que deroga la 2404 de 2009 y mediante la cual el Ministerio de Trabajo adopta un nuevo instrumento técnico para identificar, información evaluar, monitorear e intervenir los factores de riesgo psicosocial, pone en el panorama de la seguridad y salud en el trabajo un tema de gran relevancia que es la intervención del riesgo psicosocial.